top of page
Blog: Blog2

8 consejos para fotografiar tu casa de forma profesional para venderla

  • Foto del escritor: Carlos Gutierrez
    Carlos Gutierrez
  • 16 ago 2019
  • 3 Min. de lectura


1. TODO BIEN ORDENADO

Sí, no es muy fotogénico, pero he decidido empezar por este consejo, no fuera a ser que lo dejase para el final, ya hubieras realizado al pie de la letra todos los otros consejos, y tuvieras que volver a empezar 😉 El orden es esencial para que una imagen sea agradable a la vista, así que olvídate de camas deshechas, zapatos por el suelo, libros amontonados de cualquier manera. Échale un vistazo a las habitaciones antes de ponerte manos a la obra y analízalas, reordena, esconde… lo que sea para que ésta se presente agradable a la vista.


2. APROVECHA TODA LA LUZ DISPONIBLE

Averigua (si no es tu casa) cuál es el momento en el que dispondrás de más y mejor luz natural, y ve a esa hora. Las fotografías deben basarse sobre todo en este tipo de luz, intentando que la misma sea lo más homogénea posible.

Puesto que la luz natural es mucho más potente que cualquier luz que puedas tener en casa, para intentar compensar exterior e interior, intenta encender todas las luces de la vivienda. Si aún así la diferencia entre exterior e interior es muy notable (ventanas quemadas o interior demasiado oscuro), prueba a correr las cortinas para que actúen como difusores de luz.

Bracketing: Si no consigues compensar la luz, puedes recurrir a lo que conocemos como Horquillado o Bracketing, técnica que consiste en tomar diferentes imágenes de una fotografía con diferentes exposiciones para luego unirlas mediante un programa, obteniendo así información tanto para las luces como para las sombras.

3. CONFIGURA LA ISO AL MÍNIMO

Puesto que buscamos la mayor calidad de imagen posible en la imagen, te aconsejo que bajes la ISO al mínimo. Normalmente, las cámaras sitúan este valor en 100-125. Es allí donde trabajan con mayor calidad de imagen, evitando el ruido que pueden producir valores más altos.


4. CIERRA EL DIAFRAGMA

Por regla general, lo que queremos es que se muestre de forma clara y nítida la estancia que queremos fotografiar. Para ello, buscamos que la mayor zona posible de la imagen esté en foco, y la forma de hacerlo es a través de la apertura de diafragma. En este caso, recomendamos cerrar el diafragma a un valor aproximado de f/8 o f/11. En este punto contarás con suficiente profundidad de campo como para que todo esté en foco.


5. UTILIZA UN TRÍPODE

El uso de un trípode en fotografía de interior es casi obligatorio por varios motivos, dos de ellos derivados de los dos puntos anteriores: Una ISO mínima significa que la sensibilidad del sensor queda bastante reducida, es decir, que dispones de poca luz, lo que te obliga a buscarla por otra de las variables del triángulo de exposición (velocidad, ISO, apertura de diafragma). Lo lógico sería abrir el diafragma para que te entrara más luz, pero por desgracia eso te hace perder profundidad de campo, y ya hemos comentado que eso no nos interesa; al contrario, hay que cerrar el diafragma para obtener la mayor zona enfocada en la escena. Por lo tanto, sólo nos queda una variable: la velocidad de obturación. Y la única forma de disponer más luz a través de la velocidad, es mantener el obturador más tiempo abierto para permitir más entrada de luz, lo que a su vez implica que cualquier tipo de movimiento que suceda mientras el obturador está abierto, formará parte de tu imagen, es decir, que tendrás una foto movida 😉


6. BALANCE DE BLANCOS

Si aún no sabes qué es el balance de blancos, te recomiendo este artículo donde lo explica perfectamente. A modo de resumen, el balance de blancos sirve para compensar las diferentes tonalidades de las diferentes luces. Es decir, cada luz tiene la capacidad de teñir la escena de un color, aunque muchas veces a simple vista no lo veamos. El balance de blancos compensa estas tonalidades dejando la imagen con una tonalidad neutra.


7. DISPARA EN RAW…

…y olvídate del balance de blancos. ¿No sabes qué es RAW? No te preocupes, aquí tienes toda la información que necesitas sobre ello 🙂


8. OJO CON LOS REFLEJOS

Espejos, ventanas y demás superficies reflectantes son muy traicioneras 😉 Ten cuidado de no salir involuntariamente reflejado en alguna de ellas. Para solucionarlo, lo más sencillo es que busques un nuevo ángulo o perspectiva.

 
 
 

Comments


Leon y Castillo 241 Las Palmas de Gran Canaria Spain 35005

©2019 por REMAX Carlos Gutierrez.

bottom of page